41.jpg
Una original receta que contiene las heces de la civeta alimentada con bayas de cafeto, es empleada en Indonesia para elaborar el «kopi luwak», considerado el café más caro del mundo.

El origen de la producción del «kopi luwak» (café de civeta, en indonesio) es todavía un misterio pero el proceso, llevado a cabo, principalmente, en las islas de Sumatra, Java y Bali, se basa en alimentar a estos mamíferos con los frutos de las plantas del cafeto y recogerlos después de entre las heces del animal.

El resto de la faena, incluida la limpieza concienzuda del grano de café del tipo arábiga o robusta y a continuación tostarlo y molerlo, la realizan los operarios de las empresas productoras. (Lea también: Coca-Cola entrará al negocio del café).

«La civeta no llega a digerir del todo el grano de café maduro, mientras que las enzimas de su estómago lo modifican y le aportan las características que lo hacen único», explica Dwija Wati, trabajadora de una productora de «kopi luwak» del norte de Bali.

El metabolismo del mamífero es capaz de aprovechar la pulpa de la baya pero la semilla no la digiere y la devuelve, más rica, a la tierra. Wati agrega que la civeta tiene «esa capacidad especial, por eso este proceso no puede realizarse con otros animales».

No obstante, el ritmo de producción es lento, cada civeta es capaz de digerir al día una media de 25 granos y esa es la razón principal de que el «kopi luwak» cueste 493 dólares por kilogramo en Indonesia y el precio aumente fuera del país.

Vía: El Tiempo
Imagen: Al caer la Medianoche

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.