Indonesia impondrá a partir del domingo una tasa del 20% a las exportaciones de materias primas no refinadas con el objetivo de alentar a las numerosas compañías mineras a tratar el mineral en el país, indicó la noche del jueves una fuente oficial.
«Anunciaremos oficialmente el 6 de mayo un decreto ministerial para aplicar una tasa a la exportación de 14 materias primas de alrededor del 20%», indicó a la prensa el ministro de Energía y Recursos minerales, Jero Wacik.
«El decreto estipula asimismo que las compañías mineras ya no estarán autorizadas a exportar materias primas si no presentan un proyecto de construcción de una fundición (en Indonesia) de aquí a 2014», agregó.
El decreto busca aumentar las exportaciones de productos semirrefinados, cuyo valor es «por supuesto mayor que el de las materias primas» brutas, explicó el ministro, que evocó la creación de un número más alto de empleos para los indonesios.
La medida forma parte de una estrategia gubernamental cercana al «nacionalismo de los recursos», que consiste en que un país ejerza un mayor control sobre los recursos naturales.
Yakarta impone ahora a los extranjeros que quieran perforar el suelo indonesio que cedan progresivamente al menos un 51% de las acciones de la sociedad a indonesios en un plazo de diez años a partir de la entrada en producción. Hasta ahora, los extranjeros podían poseer hasta un 100% de su empresa minera.
Además, cabe destacar que Indonesia es el segundo exportador mundial de carbón, alúmina y estaño, y reagrupa a algunas de las minas más importantes del mundo, como la de Grasberg, en Papuasia, una de las mayores explotaciones de oro y cobre, propiedad de la multinacional estadounidense Freeport-McMoRan.
Vía: Univisión
Imagen: Voa Noticias