Con un Producto Interno Bruto (PIB) que llegará este año a 915 100 millones de dólares y un crecimiento del 6,4 % en el primer semestre, Indonesia despunta como una de las principales economías del continente asiático que ha logrado evadir la actual crisis mundial, afirmó el embajador de esa nación en Cuba, Teiseran Foun Cornelis.
El diplomático explicó que desde sus 67 años de independencia, lograda el 17 de agosto de 1945, Indonesia ha tenido que enfrentar muchos desafíos, tanto nacionales como regionales y globales, como por ejemplo en 1997-1998 cuando padecieron una crisis monetaria fuerte.
Entre 2001 y 2002 Indonesia realizó una reforma total para combatir la corrupción, el nepotismo y otras deficiencias que han permitido llevar adelante la gestión económica del país, obtener una estabilidad política, social y de seguridad, agregó.
Esta nación asiática constituye el archipiélago más grande del mundo formado por 17 000 islas, 1 900 000 kilómetros cuadrados de tierra y una población de 245 600 000 habitantes.
En dicha nación se labora actualmente por fortalecer, en todos los aspectos, las relaciones en la región, desempeña un importante papel en la zona asiática y trata de materializar, para 2015, que la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) se convierta en una potencia económica, científica, política, social y cultural, explicó el diplomático.
Datos económicos oficiales sobre Indonesia, indican que en 2011 ese país exportó mercancías por valor de 230 000 millones de dólares; importó por 177 435 millones; la inversión extranjera fue de 19 000 millones de dólares, y el arribo de turistas al archipiélago se cifró en 7,8 millones de visitantes. Sus principales rubros exportables son textiles, caucho y derivados, aceite de palma, cacao, café y calzado.
Vía: Rebelión
Imagen: Canarias Semanal