Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, acordaron hoy en un encuentro en Quito fomentar el comercio y la inversión bilateral en áreas como la agricultura, el petróleo, la minería y las telecomunicaciones.
En una rueda de prensa conjunta en el Palacio de Carondelet, la sede presidencial, Correa dijo que la visita de Yudhoyono dará «un impulso decisivo para aprovechar todas las potencialidades que tienen las relaciones entre Indonesia y Ecuador».
El mandatario ecuatoriano citó la experiencia del país asiático en petróleo, minas y telecomunicaciones, así como el potencial del turismo, e indicó que su país podría venderle flores y café.
Yudhoyono, que culmina en Quito una gira por Latinoamérica, coincidió en que ambos países deben elevar el comercio conjunto. Para ese fin, las dos naciones firmaron hoy un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Comercial e Inversiones.
«Nuestras relaciones bilaterales van bien, pero aun tenemos muchos espacios para colaborar», dijo el mandatario indonesio.
Correa indicó que el comercio entre ambas naciones asciende a 40 millones de dólares, de los cuales 36 millones corresponden a exportaciones de Indonesia a Ecuador por valor de 36 millones de dólares, principalmente tuberías petroleras, y el resto exportaciones de Ecuador, las cuales no detalló.
Yudhoyono llegó ayer a Quito, procedente de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, y hoy participó en la ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el Monumento de los Héroes de la Independencia, antes de trasladarse al Palacio Presidencial. El mandatario indonesio dijo que el área Asia-Pacífico es «el pilar de la economía mundial» y en ese sentido destacó el valor de la cooperación entre Asia y América Latina, que beneficiará no solo a esas dos regiones, sino a todo el planeta, a su juicio.
Correa, de su lado, expresó el deseo de su país de diversificar los mercados y las relaciones internacionales. «Es hora de no mirar hacia el norte, es hora de mirar a nuestros costados», dijo.
Al mismo tiempo, afirmó su escepticismo sobre tratados de libre comercio como el que negocian nueve países del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), dado que al tener una economía dolarizada, a Ecuador solo le resta la política arancelaria como mecanismo para dirigir su sector externo, según explicó.
Vía: El Comercio
Imagen: Unión Radio