Si viajamos a Indonesia, uno de los factores que seguramente mayores sorpresas nos llevará es la diferencia cultural que existe con la mayoría de países occidentales a los que estamos acostumbrados. Es así incluso que la música también tiene sus propias diferencias, y en este caso, vamos a hablar concretamente del Gamelan.
El Gamelan es un tipo de pieza musical, muy tradicional en la mayor parte del territorio de Indonesia, pero con especial penetración en las zonas más pobladas, como lo son Bali y Java, que destaca por la utilización de instrumentos como el xilófono, los gongs, las flautas de bambú, y otros tantos, que de por sí son bastante comunes y corrientes en esta parte del mundo.
Pero lo sorprendente del caso es que, al tocar el Gamelan, se diferencia uno de los integrantes de la banda del resto. Se trata, concretamente, de un “sindhen”, que vendría a ser el vocalista del grupo, y que funciona como para guiar los compases del ritmo que manejan todos sus compañeros, siendo una escena sumamente bonita de apreciar.
Pero además, existen diferentes tipos de Gamelan, los cuales se diferencian por los tipos de entonación a los que se tiene acceso. Los más comunes de ellos son el “slendro”, que posee cinco tonos diferentes, o el “pelog”, de siete tonos; mientras que algunos también los clasifican de acuerdo al flujo de sonido atemporal, en relación con el canto.
Vía: Wikipedia
Imagen: Mallet Percussion