Representantes de Cuba e Indonesia expresaron hoy en esta capital el interés de sus respectivos gobiernos en incrementar los intercambios económicos y comerciales bilaterales.
En un encuentro de negocios organizado en La Habana por la Cámara de Comercio de Cuba (CCC) y la embajada de Indonesia, representantes de ambos países se pronunciaron por un mayor acercamiento económico y por incrementar el conocimiento del potencial de cooperación existente entre los mercados de las dos naciones.
En la cita, el embajador de Indonesia en Cuba, Teiseran Foun Cornelis, señaló que el intercambio bilateral -en ascenso en los últimos años- está muy por debajo de sus posibilidades reales.
El diplomático destacó que en 2009 el comercio entre ambas naciones fue de 7,7 millones de dólares; al año siguiente ascendió a 10,2 millones; en 2011 llegó a 16,9 millones, y espera que se mantenga esa tendencia creciente en 2012.
En la actualidad, Indonesia exporta a Cuba textiles, papel de imprenta, perfumes y otros productos, y recibe de la isla caribeña productos farmacéuticos y biotecnológicos, chatarra, y tabaco en rama, entre otros.
La directora de Relaciones Internacionales de la CCC, Celia Labora, quien inauguró el encuentro, hizo una presentación de la economía cubana y de las oportunidades de negocios e inversión en la mayor de las Antillas.
Entre las prioridades de colaboración mencionó la construcción de instalaciones hoteleras, la asociación para crear plantas destinadas a producir envases de aluminio y sacos de malla, prospección petrolera y las comunicaciones.
La directiva cubana puntualizó que ambos países necesitan desarrollar acciones que promuevan mayor intercambio comercial, profundicen en el conocimiento mutuo y estimulen la presencia de empresas en sus respectivos mercados.
Como invitado al foro asistió el ex embajador cubano en Indonesia durante 2002-06, Miguel A. Ramirez, quien opinó sobre el potencial de oportunidades de ese país asiático, y sugirió la búsqueda de negocios conjuntos en la industria del mueble y artesanía entre otras áreas.
Vía: People Daily
Imagen: Granma